Vinos Tintos Ribera del Duero

La Denominación de Origen Ribera del Duero es una de las más elaboradas últimamente de las cerca de 70 asignaciones únicas de vino de inicio en España, pero también es una de las más significativas tanto por la naturaleza de sus vinos como por su volumen de creación, sólo por detrás de la todopoderosa D.O.Ca. Rioja. Rioja. Es igualmente por la notoriedad y proyección de estos vinos de la D.O. Ribera del Duero dentro del entorno del intercambio mundial, consecuencia del cuidadoso trabajo de elaboración y vinificación realizado por ganaderos y bodegueros de la localidad desde hace mucho tiempo. A pesar de que la Ribera del Duero obtuvo el refrendo de su Denominación de Origen en 1982 por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en realidad se trata de un lugar en el que hay vino con una costumbre milenaria. Restos arqueológicos, por ejemplo, los encontrados en el yacimiento vacceo de Pintia, en Padilla de Duero (Peñafiel), o el mosaico romano de Baños de Valdearados demuestran la veracidad de esta costumbre vitivinícola en el núcleo del nivel castellano. Una costumbre vitivinícola decente con más de 2.500 años de historia y que generalmente en las horas del Imperio Romano se sumaba a producir la estima de los vinos de Hispania por doquier.

Vinos Tintos

Hoy dedicaremos un par de momentos a avanzar algo más sobre estos vinos de la DO Ribera del Duero, incidiendo en la importancia de la tierra y el entorno en la formación de sus atributos organolépticos. Sin dejar de lado las perspectivas, por ejemplo, de los surtidos de uva avalados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen o las técnicas de crianza utilizadas para crear estos extraordinarios vinos de Castilla y León.

La Denominación de Origen Ribera del Duero

Bajo la D.O. Ribera del Duero se entregan vinos tintos, rosados, claretes y blancos procedentes de la región de la cuenca del Duero, que en un plano llano divide el dominio de Castilla y León desde los campos de San Esteban de Gormaz, en Soria, hasta los de Quintanilla de Onésimo, en el territorio de Valladolid. Son, sin embargo, los tintos, los vinos por los que esta tierra es generalmente percibida, especialmente por la creación de tintos de valor, cuyos atributos los hacen ideales para la maduración en barricas de roble. Vinos exquisitos, ajustados y muy organizados, con una increíble intrincación golosa, seria y constante. Algunos de ellos se encuentran entre los vinos tintos mejor considerados del planeta.

Los surtidos de uva de la D.O. Ribera del Duero

Las variedades de uva utilizadas son igualmente fundamentales para caracterizar los vinos de la D.O. Ribera del Duero. Como hemos referido anteriormente, la variedad Tempranillo es la soberana indiscutible de esta zona vitivinícola, al igual que la D.O.Ca. Rioja y D.O. Navarra. Un surtido de tonos violáceos y olor sugerente a mora o a productos oscuros del bosque, es central en la caracterización de las cualidades organolépticas de los vinos de esta tierra.

En la recolección de la uva en la Ribera del Duero se tienen en cuenta las técnicas convencionales de elaboración y se suele dar prioridad a la calidad sobre la cantidad. La mayor parte de las labores de recolección en la localidad se realizan de forma artesanal, enviando la uva en cajas para limitar la duración de las bayas. La creación de uva dentro de la Denominación de Origen está igualmente restringida a un límite de 7.000 kg por cada hectárea, aunque en la práctica no suele superar en mucho los 4.000 kg. Se trata de lograr un bajo rendimiento de la planta, a través de la poda y la disminución, que asegure la mejor calidad de las uvas.

Los vinos de la DO Ribera del Duero

 Todo lo anterior se consolida magníficamente en la D.O. Ribera del Duero para dar lugar a vinos de excepcional calidad. Fundamentalmente tintos jóvenes, crianza, reserva y gran reserva; pero además rosados, claretes y blancos jóvenes y madurados en barrica. Veremos cada uno de los casos para conocer exhaustivamente cada uno de los atributos de estos vinos en términos cotidianos.

Vinos tintos de la D.O. Ribera del Duero

Tal y como indican los principios establecidos por las directrices de la Denominación de Origen Ribera del Duero, estos vinos deben ser elaborados con algo así como el 95% de los surtidos aprobados, siendo la Tempranillo la protagonista con no menos del 75%.

Estos vinos tintos se clasifican, así, por el nivel de avance y maduración que obtienen tanto en barricas de roble como en botella. En este sentido, podemos hablar de vinos jóvenes o de roble, cuando no tienen una crianza en barrica o tienen una crianza inferior a 90 días, por la anterior, o cuando tienen una crianza en torno a 90 días en barrica por la última opción; Los tintos de crianza, cuando tienen una crianza de unos dos años, con no menos de un año en barrica; los de reserva, cuando tienen una crianza de no menos de tres años, con un año en barrica; y los de gran reserva, cuando tienen una crianza de no menos de 60 meses, con no menos de dos años en barrica.

En conclusión, la región de Ribera del Duero de España tiene 65.000 hectáreas de viñedos, lo que la convierte en la segunda en superficie de viñedos de España, la más grande de Europa. La región produce 6 millones de hectolitros de vino Tempranillo (tinto), lo que la convierte en la mayor productora de esta uva en España.

Resumen
Vinos Tintos Ribera del Duero
Nombre del artículo
Vinos Tintos Ribera del Duero
Descripción
Consigue en nuestra tienda los mejores Vinos Tintos Ribera del Duero al mejor precio
Autor
Publisher Name
Casa del vino Jávea
Publisher Logo

Menu Principal