Vermut para principiantes, guía básica

vermut

Es suficiente con darse una vuelta por los bares locales para notar que el vermut hoy está en su mejor momento. Es tal su importancia que la Mad Vermut el mes pasado tuvo su segunda edición en el autocine madrileño.

Hoy en CasadelVinoJavea les traemos una guía básica de vermut para principiantes que les ayudarán a conocer mejor esta popular bebida.

El vermut de ser un producto básico para preparar cócteles como el Martini o el negroni, poco a poco se ha ido convirtiendo en una bebida protagonista al punto que el inventario en los principales bares a nivel mundial es cada vez más grande y variado.

Orígenes del Vermut

El vermut es una bebida espirituosa con fragancia, destinada, como muchas bebidas espirituosas en un pasado, a fines medicinales. Desde 2200 a.C., en Sumeria se practicaban infusiones de diversas raíces, cortezas, hierbas y especias para crear un estimulante medicinal. Desde los inicios, a través de diferentes culturas, llegaron hoy los líquidos indispensables, como la cerveza, la tintura y, por supuesto, el vermut.

Sin embargo, el vermú tal y como lo conocemos es de origen italiano (aunque su nombre proviene de la palabra alemana vermut, que significa absenta). A finales del siglo XVI, Antonio Benedetto Carpano creó su vermut dulce, y en 1800 era tan popular que Joseph Noilly desarrolló una versión francesa que destacaba su carácter seco. En unas pocas décadas, la bebida había cambiado su reputación farmacéutica en un aperitivo ideal o un cóctel antes de la cena. Por eso se utiliza en bebidas que ahora reconocemos como clásicas, como son por ejemplo los martinis.

Mientras Italia se enfoca en perfeccionar los dulces, Francia hace lo mismo con los productos secos. Derivado de ambas versiones, se creó el vermut blanco, aunque se produce en ambos países, siendo la versión italiana la más destacada.

Como beber un Vermut de Calidad

Para tomar un Vermut de calidad los portavoces de la casa española Padró i Familia nos sugieren que sea sin hielo, con limón, naranja o aceituna. Sin estos ingredientes nuestra bebida está desnuda.

Un buen vermut debe ser bebido sin hielo ya que al derretirse este afecta la calidad de la bebida, que como es tradicional se sirve fría. Lo recomendable es enfriar la botella antes o utilizar utensilios que lleven la bebida a temperatura adecuada.

En cuanto a los otros ingredientes, las aceitunas aportan salinidad y por el contrario los cítricos esas notas necesarias para un perfecto sabor.

Sin embargo, al encontrarnos con un vermut de excelente calidad lo ideal es beberlo frío y sin estos componentes extras, porque si hablamos de un vermut de renombre estos pueden inhibir la verdadera esencia del vino macerado.

Tipos de Vermut

Entre los diferentes tipos de vermuts encontramos:

Blanco: suele caracterizarse por contener genciana, y hay de dos tipos: blanc y seco. Él Blanc es de origen francés. Resalta por tener un carácter herbáceo y floral, ligeramente afrutado. . En el caso del blanco italiano, sus notas tienden hacia la vainilla.

Seco: saltó a la fama gracias al Martini

Rojo: dulce, especiado y con un toque herbal. Suele contener especias más pesadas y algunas notas florales. Aunque lo clásico es hacerlos con vino tinto, cada vez es más común encontrarlos con base de vino blanco, lo cual suele implicar el uso de colorantes para darles su tonalidad característica.

Rosé: Estos son algunos de los vermuts más novedosos del mercado, y como su nombre lo sugiere, se elaboran combinando vinos blancos y tintos como base.

Si quieres conocer nuestra selección de vermuts ingresa aquí.

Vermut para principiantes, guía básica

Redactado por Roberto Montano

Resumen
Vermut para principiantes, guía básica
Nombre del artículo
Vermut para principiantes, guía básica
Descripción
Encuentra todo lo que necesitas saber sobre el Vermut para principiantes.
Autor
Publisher Name
Casa del Vino Jávea
Publisher Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menu Principal