Hay muchos tipos de vinos tintos españoles seguramente ya podrás saber que los vinos españoles son de los mejores en el mundo, claramente denotan que poseen calidad y extravagancia a la hora de producirlos. Y que, de manera obvia, tienen características que los vuelven muy especiales, tanto temas de tierras realmente productivas como los procesos de calidad que son llevados a cabo.

Pero claro, quizás hablar sobre los vinos tintos españoles es aglomerar demasiados vinos, ya que realmente, aunque no lo parezca, existen diferentes tipos de vinos tintos españoles, los cuales son de uno u otro en base a ciertas características.

Y claramente son vinos que pueden producirse en otras partes del mundo, sin embargo, no poseen para nada la misma calidad que puede tener uno español, por lo menos en la mayoría de los casos.

Si no conoces todos los tipos de vinos tintos españoles, es el momento de que lo hagas, puesto que te daremos toda la información relacionada con ello y, lo que necesites para aprender a distinguir estos mismos tipos, de esta forma podrás hablar con más propiedad sobre los vinos que consumes o que deseas consumir.

También saber más sobre los tipos de vinos tintos te ayudará a poder pedir exactamente lo que necesitas y quieres con respecto a tus gustos.

¿Cuáles son los tipos de vinos tintos españoles?

Como te hemos comentado, hay bastante variedad con respecto a los vinos tintos españoles, si deseas realizar un seccionamiento de estos o por lo menos dividirlo por tipos o clasificaciones, podrás hacerlo de una manera bastante fácil.

En lo personal, nosotros te podemos recomendar que te encargues de clasificarlos principalmente por dos temáticas principales que se encuentran dentro y alrededor del mundo de los vinos. Siguiendo cualquiera de estas dos podrás desarrollarte de manera más cómoda y sin duda alguna estar más cómoda al hablar de estos.

Estas clasificaciones que podemos encontrar son las siguientes:

Vinos tintos españoles tranquilos

Estos pertenecen a un grupo que poseen características más comunes y corrientes, en el sentido de que su servicio no es tan extravagante, por ejemplo, no cuentan con espuma, no son excesivamente dulces y tampoco encontrarás de los famosos vinos secos.

De estos podrás entender que por lo general son más suaves y poseen más finura en sus matices principales al tenerlo en boca. Algunos de los vinos tintos que entran en esta categoría son:

Vinos de crianza

  • Los vinos de crianza son aquellos que poseen al menos 2 años o 24 meses de envejecimiento, siendo que, en el primer período de medio y un año, será necesario que se encuentre en la barrica, con el fin de que sea añejado justo allí.

Luego, una vez que es sacado de la barrica, se debe pasar directamente a la botella y debe estar cerrada y sellada por completo por medio de un corcho, con el fin de que se finalice la maduración dentro de la misma en un sitio el cual no posea luz y sin prácticamente nada de oxígeno.

Vinos jóvenes

  • Los vinos jóvenes son bastante comunes, estos son realizados con el fin de consumirse en el mismo año que las uvas del mismo fueron cosechadas. Por esto joven, ya que el mismo no pasa por un proceso excesivamente largo de añejamiento, a diferencia de otro como el de crianza.

Principalmente estos se comercializan durante el mismo año de la cosecha como te mencionamos, pero existen casos en donde el mismo se comercializa al siguiente, pero aún así sigue perteneciendo a la misma clasificación de un vino joven.

Reserva y gran reserva

  • Estos dos vinos son de los que más tiempo duran en finalizarse. Esto es debido a que ambos poseen períodos de añejamiento bastante extensos, por ejemplo, los reserva deben pasar por 12 meses en una barrica, mientras que, al pasar estos meses, debe ser conservado dentro de la botella aislada por 36 meses.

La gran reserva tiene unos cuantos meses más, puesto que en barricas debe pasar un tiempo aproximado de 18 meses y, en la botella 60 meses. En total es un proceso de añejamiento de 5 años, por lo que puede considerarse que este es uno de los vinos más difíciles de preparar, ya que el inicio de su comercialización depende del paso del tiempo.

Vinos tintos españoles especiales

Por el lado contrario, existe una clasificación para los vinos que poseen ciertos matices distintos y elegantes. Los cuales resaltan bastante en estos vinos y por ello son considerados “Especiales”.

Existen varios, pero los principales, o por lo menos, que se encargan de englobar a la gran mayoría de vinos especiales, son:

Dulces

  • Estos poseen un dulzor un poco mayor a los comunes y corrientes, puesto que tienen el fin de ser más suaves en la boca y por lo tanto más gustosos, una forma de poder lograr este efecto es que sea más dulce, ya que lo hace más delicioso y en mucho de los casos, mejora la posibilidad de maridaje.

Normalmente estos suelen ser creados principalmente para el consumo directo, ya que muchas personas gustan de un vino relativamente dulce a la hora de consumirlo. Nuevamente, sobre todo si se trata de un caso en el que se quiere realizar maridaje.

Genero secos

  • Estos suelen tener el matiz de ser un poco más cortos y dejar una sensación seca en la boca, perfecta si lo que buscas es simplemente disfrutar de la bebida y no deseas mantener líquidos en tu boca
  • Tostados

    • Los vinos tostados son aquellos que poseen una uva que ha sido tostada antes de pasar por el proceso para convertirse finalmente en la bebida alcohólica que todos llegamos a consumir, dando un sabor mucho más ahumado a la hora de probarlo y resaltando toques de la barrica donde el mismo fue añejado o conservado.

    Estos son principalmente los tipos de vinos tintos españoles que existen, siendo los más comercializados en el mercado de los vinos. Además de los más conocidos en el mundo en general, ya que estos en gran parte son los encargados de representar el potencial español a la hora de realizar este tipo de bebidas de gran calidad.

Menu Principal