Pretium Tempranillo 2017
28,00 €
Variedad: 95% Tempranillo 5% Otras
D.O.ca La Rioja
El vino no se Filtra, sólo el paso del tiempo hace que tenga su aspecto limpio y brillante.
Es una producción muy limitada, de apenas 2.000 botellas.
Nombre: Pretium Viñedos centenarios
Tipo de Vino: Vino tinto Reserva
Alérgenos: Contiene sulfitos
Variedad: 95% Tempranillo 5% Otras.
Volumen: 75 cl
Denominación: D.O.ca Rioja
Alcohol: 14,5°
PRETIUM 2017 presenta a copa parada, en su ribete tonos rubí, y tiene un
aspecto muy cremoso y goloso en copa.
Presenta una nariz sutilmente afrutada y elegante. Son frutas negras y maduras,
aromas de monte bajo cómo lo que envuelve al viñedo.
En boca, es redondo, carnoso y con una persistencia muy larga. Deja un paladar
envolvente, sedoso.
Tiene larga vida en botella, e irá evolucionando y ganando complejidad.
Es un vino que debido a su complejidad, no debe estar frío para tomar. Temperatura óptima de servicio 19ºC.
Armoniza con quesos, foie, ensaladas, legumbres, guisos, carnes blancas y rojas,
ideal para acompañar un postre y el café.
Viticultura
De mi viñedo singular plantado en 1.901, “El Carasol”, cultivado por mí, con
mucho mimo, con agricultura ecológica y biodinámica, consigo sacar de él lo
mejor.
Es una parcela, en ladera, orientada al sur y con gran biodiversidad. Su marco de
plantación es de 1,60×1,60m. Conviven multitud de clones diferentes de tempranillo, cepas de garnacha tintorera, graciano y garnachas como tintas y además
tiene variedades blancas cómo viura (mayoritariamente), y malvasía de rioja.
Son producciones muy pequeñas, en torno a 3.800 Kg/ha en tintas y 6.500Kg/ha
en blancas.
Elaboración
Su vendimia es a mediados de octubre, dónde se recolectan todas sus variedades
tintas a la vez, consiguiendo diferentes maduraciones. Su fermentación alcohólica
y maloláctica es en foudres de madera.
Permanece en maceración con sus pieles durante mes y medio, se prensa, y se deja
su fracción noble hasta el verano del año siguiente, que es cuando hace la
fermentación maloláctica de manera natural.
Se le trasiega cuando termina, y se baja al calado, a continuar su crianza, dónde
permanece a 12ºC sin cambios entre el invierno y el verano, de manera natural.
Permanece 18 meses de crianza en barrica.
El vino no se ltra, sólo el paso del tiempo hace que tenga su aspecto limpio y
brillante.
Es una producción muy limitada, de apenas 2.000 botellas.
Hay sentimientos que no tienen explicación, simplemente son fruto de una pasión que el tiempo no hace sino alimentarla e incluso mejorarla. La historia de Pretium es la del triunfo de ese sentimiento, de esa pasión. Es el mérito de quien lucha por hacer su sueño realidad, el de Berta Valgañón. Pero su historia tiene raíces y profundas: antes que ella, incluso antes de su padre Alfredo, ha habido varias generaciones (tres conocidas) de elaboradores de vino a partir de sus viñedos. Tan solo en la tercera generación esta actividad ha estado en ‘pause’ durante unos años por la participación en la cooperativa local, pero siempre se ha mantenido el espíritu de criadores de vinos.
Y en este contexto tan auténtico, en pleno corazón de Rioja Alta, a los pies de los montes Obarenes, en la zona de Villaseca, Fonzaleche, Cellorigo y Cuzcurrita de Río Tirón, nace Pretium Bodega. Liderado por Berta Valgañón, con formación universitaria en viticultura y enología, el proyecto aboga por la calidad, la artesanía, los matices… Es cuestión del valor del detalle, como bien significa su propio nombre de Pretium.
La bodega, bajo ‘El Bolo’
Pretium Bodega es el resultado de una apuesta por ese amor a la tierra que también se muestra en la propia bodega: a los pies del monte “El Bolo”, en Cuzcurrita de Río Tirón (La Rioja), se levantan las cimientos de Pretium, con varios siglos de vida. Recuperada por la familia Valgañón, la bodega cuenta con una profunda cueva-calado bajo la montaña. Modernidad y tradición se mezclan en el espacio, respetándose ambas con una armonía asombrosa.
MANTÉNTE INFORMADO
CON NOVEDADES
Recibe las mejores recomendaciones y ofertas de vinos y espumosos en
tu correo.
