Maduresa

21,00 

In stock

Variedad: 80% Monastrell, 10% Cariñena, 10% Mandó

?? Valencia

Un vino grande con mucha esencia y profundidad.

SKU: 000511 Categorías: , Etiquetas: ,

Nombre: Maduresa

Tipo de Vino: Vino Tinto

Bodega: Celler del Roure

Variedad: 80% Monastrell, 10% Cariñena, 10% Mandó

Añada: 2020

Volumen: 75 cl

Alcohol: 14° %

Denominación: Valencia

Servicio: 16° C

Alérgenos: Contiene sulfitos

Vista: Color cereza picota intenso. Limpio y brillante.

Aroma: Aroma de buena intensidad, de fruta roja bien madura, con delicadas y cremosas notas de su crianza en madera y con un toque mineral.


Puntuación de cata:

94 puntos Parker.
92 puntos Guia Peñin.

Temperatura de consumo: 16° C.

Boca: Fresco, frutal, equilibrado, potente, concentrado, con taninos grasos bien fundidos y un agradable fondo balsámico. Largo.

Maridaje: Carnes a la brasa, asados, guisos de carnes rojas, quesos curados, charcutería.

Descripción: Viñedos plantados en espaldera (doble cordón royat y lira) a 550 metros sobre el nivel del mar. Abonado orgánico.

Área: 8 hectáreas.
Edad: Viñedos plantados en 1996.
Suelo: Franco-arenoso.
Clima: Continental con influencias mediterráneas.
Rendimiento: 21 hectolitros por hectárea.
Cosecha: Vendimia manual en cajas de 15 kilos con mesa de selección tras el despalillado.
Vinificación: Despalillado parcial y maceración tradicional durante unos 15 días. Fermentación maloláctica en barrica.
Envejecimiento: Aproximadamente 9 meses en fudres de 5.000 litros y barricas de roble francés de 225 y 500 litros nuevas y usadas hasta seis años.

Maduresa (madurez en valenciano) nació en el año 2000 para ser el gran vino clásico de guarda de Celler del Roure. Desde entonces, ha evolucionado hasta hoy en día con un coupage conformado por Monastrell, Cariñena y Mandó, variedades que aportan una rusticidad elegante y mediterránea. En los últimos años se han introducido ciertos cambios en los parámetros de elaboración para controlar mejor su potencia y buscar mayor fluidez, frescor, finura y elegancia. 

Añada

2020. Añada ligeramente temprana, el 12 de agosto entraban las primeras uvas de verdil. Pluviometría por encima de la media, algo más de 600 litros por metro cuadrado. Vinos con músculo, crujientes, con muy buen equilibrio ph-grado alcohólico.

Se podría decir que la vendimia 2020 empieza en otoño de 2019, con aquel gran temporal  (300 l/m2 en una semana). El suelo tenía reservas y antes de acabar el año se  sumaron algo más de 30 litros a la cuenta y lo 30 cm de nieve que tuvimos en diciembre. El año 2020 también empieza lluvioso. En el mes de abril ya contábamos unos 350 litros y las plantas brotaron con mucho vigor como era de esperar y primavera fue fresca suave hizo que todo se paralizara, la floración llegó algo más tardía y el primer gran reto lo tuvimos en Mayo, donde las persistentes lluvias, más de 40 litros por m2 en pocos días hizo que hubiera presión de Oídio y sobretodo de mildiu larvado, provocando mermas en la producción final de algunas de nuestras parcelas.

Verano ligeramente caluroso marcado por dos semanas de intenso calor, final de julio principio de agosto. Vendimia temprana, junto con 2017 y 2012 una de las más tempranas de los últimos 10 años. Muy buena calidad y excelente sanidad, grados alcohólicos y phs algo por encima de añadas anteriores pero con una finura y frescura espectacular. Gran año de blancos, con muy buen equilibrio. Tintos con un brillo y un carácter especial, flores en infusión, notas cítricas y mucha mucha fruta.

Vendimia 2020, quizá la mejor de las noticias en un año tan complicado!

La bodega inició en 2009 una línea de investigación sobre el posible uso para crianza de unas tinajas de barro enterradas que permanecían “dormidas” en su “bodega fonda”, una espectacular galería subterránea excavada hace más de trescientos años que alberga 97 tinajas de capacidades comprendidas entre los 600 y los 2.800 litros. Si se tiene la oportunidad de visitar, es una auténtica maravilla ese pasaje subterráneo que a cada lado tiene sembrados los huecos de las tinajas tapados con losas de piedra.

La innovación les ha llevado en este caso a recuperar una tradición milenaria. En muchas zonas vitícolas del Mediterráneo el barro y el vino han permanecido unidos durante más de dos mil años (concretamente en la comarca de Moixent desde el siglo IV a.C. hasta los años 30 del siglo XX).

VINOS QUE NO TE PUEDEN FALTAR
JUNTO AL VINO MADURESA

MANTÉNTE INFORMADO
CON NOVEDADES

Recibe las mejores recomendaciones y ofertas de vinos y espumosos en
tu correo.

Menu Principal

Maduresa