Les Danses

21,00 

In stock

Variedad: 100% Mandó

?? Valencia

La variedad Mandó es el hilo conductor de esta familia de vinos finos, delicados y perfumados que busca un mediterráneo más fresco. Vino espumoso Ecológico

91 Puntos Peñin

Nombre: Les Danses ( Les filles D’Amália).

Tipo de Vino: Vino Espumoso Rosado de método ancestral

Bodega: Celler del Roure

Alérgenos: Contiene sulfitos

Variedad: 100% Mandó

Volumen: 75 cl

Alcohol: 10,5%

Añada: 2018

Denominación: Valencia

Servicio: Entre 6º y 10ºC

Vista: De color rosa brillante, burbujas bien integradas.

Nariz: Ligeramente rústica en la que destacan aromas de manzana.

Boca: Paladar agudo y un final seco. Buen equilibrio entre acidez, mineralidad y dulzor.

Temperatura: Entre 6º y 10ºC

Maridaje: Pasta y arroces.

Descripción: Viñedos ecológicos plantados en vaso alto y lira a una altura de unos 600 metros sobre el nivel del mar.
Área: 2 hectáreas.
Suelo: Franco-arenoso.
Clima: Mediterráneo.
Rendimiento: 30 hectolitros por hectárea.
Cultivo: Ecológico
Cosecha: Vendimia manual en cajas de 15 kilogramos.
Vinificación: 100% Despalillado, encubado en prensa, sangrado directo, levaduras autóctonas, finaliza la fermentación alcohólica em botella de espumoso.
Envejecimiento: Crianza de 28 meses en rima.
Producción: 5.000 botellas.

LES FILLES D’AMÁLIA es un proyecto que nace en Celler del Roure pero que igual algún día echa a volar y significa que seguimos cabalgando a lomos de la Mandó en busca de un mediterráneo más y más fresco. Mi madre se llama Amalia y esta colección de vinos que serán dos, uno tranquilos ( Les Prunes) y otro espumoso (Les Danses), va dedicada a ella. Les filles d’Ámalia también quiere decir las hijas de Amalia, mis hermanas, y es porque este proyecto también va relacionado con ellas y con sus dos viñedos en El Bosquet y en la Casa Pitxó y porque ellas también nos han ayudado mucho a llegar hasta aquí y también merecen un reconocimiento.

La Flor que faltaba. La espuma de les Filles d’Amália, LES DANSES 2018.

Se ha hecho esperar (ya lo creo) nuestro primer espumoso. Cuarenta meses desde que pusimos esta primera añada, apenas dos mil botellas a reposar en la oscuridad de la nueva bodega fonda. Miles de burbujas danzando entre las lías (según el método ancestral, no hay más que una fermentación que debe terminar en la botella). De repente, un estallido rompe el silencio. Queremos abrir una ventana y ver el paisaje que va dibujando el vino. Gracias Pepe (Raventós i Blanc ) por tus sabios consejos. Y otra vez, silencio y tiempo. El hormigueo de las burbujas ya es muy fino. Hay que ir poniendo las botellas en punta, preparar el degüelle y todo lo necesario para vestir cada botella con su preciosa etiqueta (genial como siempre Dani Nebot), su tapón de presión y su grapa negra. Tiempo para soñar, para enamorarse de un perfume, para dejarse cautivar por el hechizo de una danza: La danza de la Esperanza.

La bodega inició en 2009 una línea de investigación sobre el posible uso para crianza de unas tinajas de barro enterradas que permanecían “dormidas” en su “bodega fonda”, una espectacular galería subterránea excavada hace más de trescientos años que alberga 97 tinajas de capacidades comprendidas entre los 600 y los 2.800 litros. Si se tiene la oportunidad de visitar, es una auténtica maravilla ese pasaje subterráneo que a cada lado tiene sembrados los huecos de las tinajas tapados con losas de piedra.

La innovación les ha llevado en este caso a recuperar una tradición milenaria. En muchas zonas vitícolas del Mediterráneo el barro y el vino han permanecido unidos durante más de dos mil años (concretamente en la comarca de Moixent desde el siglo IV a.C. hasta los años 30 del siglo XX).

VINOS QUE NO TE PUEDEN FALTAR
JUNTO LES DANSES 2018

Productos de la misma bodega

MANTÉNTE INFORMADO
CON NOVEDADES

Recibe las mejores recomendaciones y ofertas de vinos y espumosos en
tu correo.

Menu Principal

Les Danses

Les Danses