Abadía Retuerta Le Domaine Blanco 2018

37,95 

Agotado

70% Sauvignon Blanc, 30% Verdejo

93 Puntos Parker y 92 Puntos Peñin

??IGP Castilla y León

Blanco sofisticado, con mucha clase, lleno de complejos e intensos aromas en nariz y con un sabor fresco, cítrico y ahumado en una boca untuosa y larga

93 Peñin

Nombre: Le Domaine Blanco de Guarda

Tipo de Vino: Vino Blanco con 6 meses de Crianza en barricas de Roble francés usadas. 

Bodega: Abadía Retuerta

Alérgenos: Contiene sulfitos

Variedad: 70% Sauvignon Blanc y 30% Verdejo

Añada: 2018

Volumen: 75 cl

Alcohol: 13,5%

Denominación: IGP Castilla y León

Servicio: 10ºC

Características: Crianza sobre lías en toneles de 500L

Vista:  Color pajizo y destellos dorados. Limpio y brillante.
Nariz: Soberbia, compleja e intensa. De entrada, aromas de fruta fresca: manzana granny-smith y pomelo con suaves toques florales y herbáceos de hinojo, anís estrellado, flor de acacia y azahar, para dar paso a fruta blanca, madura e intensa: pera y melón, y toques de fruta de de hueso, nectarina.
Boca: Su untuosidad sorprende y percibimos aún más su carga aromática. Su elegancia y su refrescante y largo final dan lugar a un equilibrio perfecto. Resultado de una añada cálida y excelente maduración.
Impresión general: Un blanco con un gran potencial de guarda.
Temperatura de servicio: Se recomienda servir entre 9 y 12 ºC.
Consumo: Desarrollará su potencial en botella durante los próximos 10 años.
Maridaje: Carnes blancas, pescados grasos, lasaña de verduras, arroces.
Nombre: Pago La Raya
Descripción: Soleados pagos con alta proporción de arena y guijarros y situados en laderas con orientación norte hasta alturas que alcanzan los 850 metros.
Edad: Viñas plantadas mayoritariamente hace unos 20 años.
Suelo: Arenas y guijarros.

Clima: Continental.

Un maravilloso accidente, con la aparición de algunas viñas de uva blanca, dio paso a más de 20 años de investigación. Fruto de este esfuerzo nació nuestro primer vino blanco. Un vino de guarda y de terruño obtenido en su mayor parte a partir de Sauvignon Blanc, al que se le añade un toque de Verdejo y una pequeña alquimia de otras variedades blancas dependiendo de las características de la añada.
A pesar de la altitud y de encontrarnos en una zona tradicional de tintos, estas variedades blancas se han adaptado espléndidamente a nuestro clima. Nos dan rendimientos bajos de forma natural, con racimos pequeños que aprovechan el soleado Pago la Raya y la refracción de sus suelos de arena, canto rodado y guijarro y nos aseguran una maduración casi perfecta en cada cosecha, lo que nos permite obtener vinos con una muy buena estructura, de equilibrio y longevos.
El estilo de elaboración es el que mejor resultado nos dio durante los muchos años de observación, con una lenta fermentación que se termina en barrica, removido de lías que le aporta untuosidad y complejidad y reposo final, completando un total de entre 5 y 7 meses de barrica nueva y usadas por los vinos de añadas anteriores.
El resultado es un vino original y sorprendente, de intensidad y carácter, con cuerpo, untuoso, con un largo y fresco final. Diseñado para mejorar con el tiempo, es un fiel reflejo de la personalidad de nuestro terruño.

Cosecha:
Se inició la vendimia de la uva blanca el 14 de septiembre. Excelente calidad y menor producción que en la añada anterior.
Vinificación:
Trabajo en la mesa de selección. Las maceraciones de la uva fueron cortas, lo que permitió obtener vinos con una buena estructura y sin verdor. Mosto fermentado a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable.
Envejecimiento:
Crianza de 6 meses en barricas de roble francés (entre fermentación y reposo).
Embotellado:
En mayo de 2020.

En el año 1146 la orden Premonstratense construyó el monasterio de Santa María de Retuerta en un inmejorable enclave a orillas del Duero. A los monjes de la orden de San Norberto les fueron concedidas terras et vineas; y el segundo Abad trajo desde Borgoña las primeras cepas de variedades francesas que fueron plantadas. Hoy podemos afirmar que las tres características esenciales de la orden medieval: trabajo, paz y hospitalidad, continúan formando parte del espíritu de la bodega.

La cuenca del río Duero donde crecen las vides es el resultado de miles de años de erosión, aluviones y cambios en la composición del suelo. Esto ha dado origen a un terroir de gran diversidad.

Los viñedos de la bodega se esparcen por las laderas orientadas al norte, trepando desde la orilla hasta alturas que alcanzan los 850 metros. Esta diferencia de altitud, combinada con los distintos tipos de suelo, produce variaciones en el rendimiento de cada pago, obteniéndose uvas de muy distintas cualidades.

La filosofía de trabajo de Abadía Retuerta radica en la vinificación por pagos. El suelo de cada una de sus 54 parcelas tiene una composición diferente: arcillas a la orilla del río, arenas en la ladera, grava en las capas inferiores, caliza en las alturas… Por tanto, cada pago acoge una única variedad de uvas que han de ser cuidadosamente seleccionadas para extraer de ellas lo mejor de la tierra.

VINOS QUE NO TE PUEDEN FALTAR
JUNTO A LA DOMAINE BLANCO DE GUARDA 2018

MANTÉNTE INFORMADO
CON NOVEDADES

Recibe las mejores recomendaciones y ofertas de vinos y espumosos en
tu correo.

Menu Principal

Abadia Retuerta Le Domaine

Abadía Retuerta Le Domaine Blanco 2018

37,95