Las Cabezadas de Matadula

49,00 

2 disponibles

Variedad: 100% Tempranillo

?? D. O. Ca Rioja

“Las Cabezadas de MATADULA”, un tinto delicado, sedoso y especial.

Producción limitada a 1500 botellas.

SKU: 333343-1-1 Categoría: Etiquetas: , , , ,

Nombre: Las cabezadas de Matadula

Tipo de Vino: Vino Tinto

Alérgenos: Contiene sulfitos

Variedad: 100% Tempranillo.

Volumen: 75 cl

Alcohol: 15 %

Denominación: D.O.Ca La Rioja

Modo de empleo: 

Temperatura de guarda y conservación: 11º 12º
Temperatura de servicio: 15º 16º
Temperatura de consumo: 17º 18º

Vista: Brillo impecable con tonalidades rojo sangre que nos advierten de la naturaleza y seriedad de este vino. Denso y extraordinariamente aromático.

Aroma: Nariz tímida en primera instancia y posteriormente madura y compleja, cuando es capaz de mostrar en la copa todo su potencial. Aromas de frutos negros, caramelo de mora y violeta, pan tostado y
especias, forman parte de la paleta aromática de nuestro vino.

Boca: Presenta una brillante acidez, inusual quizás en vinos con esta estructura, pero tan característica de Labastida y tan de agradecer. Expresa posteriormente su fina y delicada carnosidad y sobre todo su cremosidad y longitud de trago amable y elegante.

Maridaje: CARNES ROJAS, CAZA, QUESOS CURADOS ALTA COCINA o COCINA ELABORADA.

ELABORACIÓN: 
LA MATADULA 2019 se vendimió manualmente el 10 de octubre de 2019 en cajas
desfondadas de 15 kg de capacidad. La uva se recogió a mano a primera hora de la
mañana, entrando en la bodega a 8 grados de temperatura. Fue desgranada también
a mano, descartando cualquier uva que no estuviera a la altura. Se vinificó en 2 tinas
abiertas de 1.000 kg de capacidad cada una, y allí mismo realizó su fermentación
alcohólica, hasta con tres bazuqueos manuales diarios, provocando así que los hollejos
estuvieran permanentemente humedecidos para extraer de ellos, de manera natural
todo su potencial.
ESTANCIA EN MADERA
Se crio durante 16 meses en, posiblemente, las mejores barricas francesas,
seleccionadas para la ocasión de entre las más afamadas tonelerías del país:
Berthomeu, Radoux Blend, Taransaud, Seguin Moreau, Ermitage… Buscando la
complejidad y el carácter del mejor roble francés, accedimos donde sólo los elegidos
pueden llegar, a las gamas Premium de cada tonelero.

EMBOTELLADO
Seleccionamos nuevamente para nuestro primer vino de parcela (cuarta añada) una botella borgoña especial de firma francesa Saverglass modelo Marquise. Las
características del cristal y el color seleccionado garantizan una idónea maduración del vino en la botella, con ello le garantizamos larga vida. Taponado el 29 de abril de 2021 sin filtrar y sin clarificar. El embotellado se realizó por gravedad, sin bombas de trasiega para no alterar las cualidades del vino.
Momento óptimo de consumo, a partir del otoño del 2022. Respetando en primer lugar y teniendo siempre como prioritario los gustos del consumidor final.
ENCORCHADO
Para tapar MATADULA contamos con el asesoramiento y la colaboración de la firma española Manuel Serra, especializada en tapones para vinos tranquilos desde 1927. Seleccionamos un corcho natural de primera calidad, de 49 mm de longitud buscando una buena y sobre todo tranquila crianza en botella. A través de este, lograremos la respiración ideal de nuestro vino.

“Las Cabezadas de MATADULA”, un tinto delicado, sedoso y especial, elaborado con 2.000 kg de tempranillos procedentes de nuestra finca LA MATADULA cuya extensión no supera las 2,6 hectáreas. La cabezada es el sector más alto de la finca, mide concretamente 0,9 hectáreas y que cada añada nos obsequia con un rendimiento igual de escaso que exclusivo.
Su ubicación en Labastida, corazón de Rioja Alavesa, su orientación Sur y la calidad de sus paupérrimos suelos arcillo-calcáreos han “obligado” al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación a categorizar el 10 de octubre de 2019
a la Finca MATADULA como:
“Viñedo Singular”
Labastida, puerta de entrada a la Rioja por el noroeste, y frontera entre ésta y Álava. Por su situación geográfica, su climatología, sus suelos y, sobre todo, sus gentes, Labastida se ha convertido a lo largo de la historia en un pueblo de sacrificados viñadores capaces, cada año, con su esfuerzo y trabajo, de obsequiarnos con grandes uvas y grandes vinos.
La imponente Sierra de Cantabria, al Norte, y el río Ebro, al Sur, son los accidentes geográficos que provocan ese microclima tan especial que aporta a nuestras uvas de la MATADULA esa finura y delicado sabor, parámetros que tan solo atesoran las exclusivas parcelas de donde nacen los que podríamos denominar
“Magic Wines”
HISTORIA
Fue D. Arturo Amurrio Pinedo, hijo de Emiliano Amurrio Landa, quién en 1949 hincó las primeras cepas de viura y tempranillo en las cabezadas de la finca MATADULA, situada en el término municipal de Labastida, y más concretamente, en el idílico paraje denominado CUBANEGRA. Los rabudos (habitantes de Labastida) apodaron a esas tierras con el sobrenombre de CUBANEGRA, después de comprobar cosecha tras cosecha que sus cubas se quedaban teñidas de negro al elaborar las uvas procedentes de esas parcelas.
MATADULA, parcela con vida propia, cobijo de perdices y conejos, donde las frías y
soleadas primaveras provocan la floración de amapolas y violetas. Los secos veranos de la zona anuncian la recolección de las moras de septiembre entre los prehistóricos dólmenes que la coronan. Tierra seca y austera, a la que D. Arturo Amurrio Pinedo llevaba a su hijo Antonio a labrar y podar siendo éste un niño. Terminada la faena, recolectaban caracoles para que Dª Julia, su mujer, los cocinara magistralmente para almorzar.
Más tarde, D. Antonio Amurrio García y su mujer Dª Begoña Barroeta Intxaurbe,
continuaron mimando las viñas durante décadas, hasta bien entrado el siglo XX, años en los que sus hijos, Arturo y Javier toman definitivamente las riendas de la propiedad vitícola Amurrio Barroeta. Además del patrimonio vitícola, estos jóvenes, trabajadores infatigables, heredan una formación en valores basada en el esfuerzo, el sacrificio y sobre todo en el respeto por la naturaleza. Basta con estrechar sus manos para darse uno cuenta del trabajo que realizan.
En 1994, y después de una larga enfermedad, Begoña falleció dejando a D. Antonio solo con sus tres hijos; Arturo, Javier y María. La familia Amurrio Barroeta, con Arturo y Javier a la cabeza son hasta la fecha la última generación de una larga saga de viticultores que inician su andadura en el año 1793, en su pueblo natal Labastida en el corazón de Rioja Alavesa. Sin abandonar en ningún momento su verdadera pasión: sus uvas y su campo, Arturo y Javier Amurrio conocen, casi por casualidad, a los que se convertirían en sus inseparables compañeros de viaje: Luis Fernando López e Ignacio Uruñuela. Codo con codo, los cuatro, después de curiosos y divertidos encuentros, deciden dar el paso y convertirse en viñadores – bodegueros. Así, de este modo, en el año 2010 nace.
FINCA DE LA RICA
Arturo, Javier, Luis e Ignacio tenían claro, desde el inicio, que de las 41 parcelas
propiedad de la familia, LA MATADULA sería la elegida y que algún día le llegaría su momento de gloria. Sólo tuvieron que esperar el año bueno. Fue la cosecha 2015 la primera vinificación de Las Cabezas de MATADULA.

Finca de la Rica, Labastida, al sur de la provincia de Alava.En la parcela El Convento, en pleno corazón de la Rioja Alavesa.
A finales del siglo XIX la orografía de la zona evitó la implantación del ferrocarril, esquivando con ello la industrialización que tuvo lugar en otras zonas Riojanas, lo que llevó a las bodegas de Labastida a mantener un carácter eminentemente familiar.
Los Amurrio Barroeta no fueron una excepción, siendo Arturo y Javier Amurrio la cuarta generación de una saga de viticultores alaveses con 39 hectáreas de viñedo repartidas en más de 30 parcelas por todo el término municipal de Labastida. La antigüedad media de sus viñas ronda los 45 años. Siendo la variedad tempranillo la predominante, no podemos dejar de lado los corros de garnacha casi centenaria que la familia atesora y las cepas octogenarias de viura hincadas en la finca Matadula.
Los hermanos Amurrio Barroeta, Luís López González e Ignacio Uruñuela de la Rica son cuatro profesionales del sector, apasionados por la viticultura, por el vino y lo que es más importante por las relaciones humanas.

VINOS QUE NO TE PUEDEN FALTAR
JUNTO AL VINO LAS CABEZAS DE MATADULA 2019

MANTÉNTE INFORMADO
CON NOVEDADES

Recibe las mejores recomendaciones y ofertas de vinos y espumosos en
tu correo.

Menu Principal

las cabezadas de matadula

Las Cabezadas de Matadula