La Avutarda de Carrascas

14,75 

In stock

Variedad: Syrah, Tempranillo

?? Vinos de Castilla

Vino tinto de corte mediterráneo de Bodegas Carrascas, ubicada en El Bonillo, Albacete, España, resultado del assemblage de vinos elaborados en tinas de roble francés

Guía Intervinos 2022: 91 puntos.

Selections Mondiales des Vins Canadá 2021: Medalla de Oro / Concurso Internacional Bacchus 2021: Medalla de Plata.

Nombre: La Avutarda de Carrascas

Tipo de Vino: Vino tinto 

Bodega: Carrascas

Alérgenos: Contiene Sulfitos

Variedad: Syrah, Tempranillo

Añada: 2017

Volumen: 75 cl.

Alcohol: 14,5%

Denominación de Origen: Vino de la Tierra de Castilla

Servicio: Entre 16º C

Características: Tinto con crianza.

VISTA: Color rojo cereza con ribetes morados.

NARIZ: Destaca por su aroma agradable y franco donde se entremezclan notas frutales de ciruela, grosella, guinda en licor y cereza con aromas minerales de arcilla, caliza, grafito y madera noble y limpia, bien ensamblados.

BOCA: Tiene buena entrada, llegando al centro de boca con recuerdos golosos, monte bajo y cacao. Pulido en su final, manifiesta una amplia estructura que nos avisa de una buena y larga evolución en botella.

TEMPERATURA DE SERVICIO: 16ᵒC

MARIDAJE: Quesos Manchegos semicurados y curados, Idiazábal, Gouda. Embutidos y Foies. Pastas y arroces: Espaguetis con salsa a la Boloñesa, Lasaña con gratinado de parmesano. Croquetas de Jaiba con salsa de chorizo y queso manchego. Pescados grasos: atún y salmón. Carnes: de ave con contenido graso como el pato y el ganso simplemente asados, perdiz en escabeche muy suave, Cochinillo asado con papas al horno y escalibada de vegetales. Penca de

acelga de Mendavia, jugo de ternera y tierra de foie. Toque especial con la comida hindú.

Finca Carrascas es un enclave único, que permite maduraciones completas a distintas variedades de uva. El secreto está en su ubicación entre los paralelos 38 y 39, pero a mil metros de altitud. Aquí los Tempranillos típicos del Duero o del Ebro y la Syrah del Ródano, se desarrollan en un suelo arcillo calcáreo, alcanzando una plenitud increíble.

Al aclareo y selección de racimos durante el envero para controlar su producción y estado sanitario, le sigue un proceso de maduración completo y una vendimia manual en cajas de 10 kg para que los racimos lleguen intactos a la Bodega, donde la uva es tratada con sumo cuidado para preservar al máximo sus cualidades potenciales para la obtención de vinos con buena capa de color con tonalidades moradas, intensa fruta en nariz y sabrosos en boca. Se completa el trabajo con una cuidada crianza en barricas y un buen equilibrio entre ambas variedades que cada año nuestros enólogos mejoran. 

En Barrica de roble francés durante 12 meses

 

Una familia emprendedora, llena de energía y de ilusión en cada uno de sus innumerables proyectos, descubrió el coto de Carrascas hace 50 años. La naturaleza única, el río, las sabinas… Toda su pasión por el campo estaba en esta finca, también una pequeña viña que fue el germen del sueño que hoy es Carrascas y que ya está en manos de la segunda generación.

De líneas vanguardistas, la bodega se encuentra en el corazón de los viñedos y cuenta con una superficie de 2.600 metros cuadrados, donde se pueden ver, de forma diáfana, todos los trabajos que en ella se realizan diariamente. El edificio se ha diseñado con criterios funcionales para generar un flujo de trabajo adaptado a las necesidades de elaboración de cada vino.

Historia de Bala Perdida

Bala Perdida forma parte de la historia de los Arráez. A lo largo de sus más de 70 años de historia, esta bodega ha sido capitaneada por tres generaciones que supieron leer las necesidades de la sociedad a cada momento. 

En el año 1950, Antonio Arráez Garrigós, abuelo del actual director Toni Arráez Calabuig fundó la bodega. Fue un visionario en su campo, y comenzó con la comercialización de sus vinos gracias a nuevas técnicas vitícolas, enológicas y comerciales.

Más tarde, en 1980, tiene lugar el gran crecimiento a nivel exportación gracias a la industrialización e internacionalización de la empresa. 

Bala Perdida, al igual que la mayoría de vinos de Arráez, nace con una visión muy clara: generar una revolución. Se crea con el objetivo de aportar personalidad y una visión del vino de corte moderno, gamberro y actual, sin perder la esencia de la tradición familiar. 

Uno de los mayores objetivos que siempre se han perseguido es ser un referente en uvas autóctonas del Mediterráneo. 

¿Con qué alimento debo acompañar Bala Perdida?

Es muy recomendable consumir este vino con platos de arroz, carnes y guisos de pescado o marisco.

¿Cómo debo realizar mi pedido?

Puedes reservar a través de nuestro canal de distribución de vinos en Jávea y la zona de Alicante. Suministramos los mejores vinos para profesionales del sector. Si deseas realizar tu pedido, solo tienes que enviarnos un whatsapp al número 655 520 774 o un correo electrónico a distribucion@casadelvino.biz Te responderemos a la mayor brevedad posible

Plazos de entrega para la zona de Alicante

El plazo de entrega es de 24/48 horas desde el momento del pedido para la zona de Jávea y la provincia de Alicante. Si deseas realizar una consulta sobre cómo comprar Bala Perdida Vino o hacer tu pedido, puedes consultarlo a través del formulario de contacto.

VINOS QUE NO TE PUEDEN FALTAR JUNTO A LA AVUTARDA DE CARRASCAS

MANTÉNTE INFORMADO
CON NOVEDADES

Recibe las mejores recomendaciones y ofertas de vinos y espumosos en
tu correo.

Menu Principal

La Avutarda de Carrascas

La Avutarda de Carrascas