El Río de Carrascas

26,95 

12 disponibles

Variedad: 100% Chardonnay

?? Vinos de Castilla

Vino blanco muy especial de Bodegas Carrascas, ubicada en El Bonillo, Albacete, España, elaborado a partir de uva chardonnay, siguiendo la tradición de los grandes vinos de Borgoña

Guía Intervinos 2022: 93 puntos.

Concurso Internacional Cinve 2021: Medalla de Oro / Concurso Internacional Virtus de Lisboa 2021: Medalla de Oro /Concurso Internacional Bacchus 2021: Medalla de Plata.

Nombre: El Río de Carrascas

Tipo de Vino: Vino Blanco 

Bodega: Carrascas

Alérgenos: Contiene Sulfitos

Variedad: 100% Chardonnay

Añada: 2018

Volumen: 75 cl.

Alcohol: 13,5%

Denominación de Origen: Vino de la Tierra de Castilla

Servicio: Entre 10° y 12° C

Características: Blanco con crianza.

VISTA: Color de amarillo pajizo alimonado a dorado pálido.

NARIZ: Destaca por su complejidad apreciándose en buena armonía notas cítricas, de manzana verde y melón con recuerdos de panadería, sobre un ligero fondo de maderas nobles.

BOCA: La entrada en boca es muy untuosa, con cuerpo y buena acidez, con notas de fruta madura bien armonizadas con recuerdos muy frescos de pomelo que le proporciona un ligero punto de amargor. En el post gusto los ligeros aromas tostados le aportan un recuerdo largo y grato.

TEMPERATURA DE SERVICIO: Entre 10ᵒC y 12ᵒC

MARIDAJE: Quesos: Gruyère, Brie, Edam, Parmesano, Payoyo. Pastas: spaghetti a la carbonara, fettuccine con sepia en su tinta y langostinos. Pescados y mariscos: salmón a la parrilla, mero en salsa verde, ostras, langosta, bogavante, sepia, erizo de mar con níscalo y caldo de caza. Comida japonesa: sushi. Carnes blancas, poco grasas: pollo, conejo, faisán, codorniz, gyozas de pato en reducción de caldo de cocido madrileño.

La variedad chardonnay es una de las dos variedades de uva de vinificación más cultivada en el mundo, con más de 200.000 has. plantadas, pero no todos los vinos que produce son iguales. En Carrascas hemos decidido elaborarla como se hacen los grandes blancos de Borgoña. 
Se vendimia a mano en plena maduración, cuando lo marca la cata de uva. Macera unas horas en frío, y solo el primer mosto pasa a barricas de roble francés nuevas. Aquí fermenta y continua su crianza sobre las lías durante meses, hasta que la cata continuada decide que ha llegado el momento de pasar a botella. Esto produce un vino fresco pero potente, sabroso, complejo, largo en boca y con mucha vida en botella.
Fermentado directamente en barricas nuevas de roble francés, en las que permanece en crianza sobre lías durante más de 9 meses.

Una familia emprendedora, llena de energía y de ilusión en cada uno de sus innumerables proyectos, descubrió el coto de Carrascas hace 50 años. La naturaleza única, el río, las sabinas… Toda su pasión por el campo estaba en esta finca, también una pequeña viña que fue el germen del sueño que hoy es Carrascas y que ya está en manos de la segunda generación.

De líneas vanguardistas, la bodega se encuentra en el corazón de los viñedos y cuenta con una superficie de 2.600 metros cuadrados, donde se pueden ver, de forma diáfana, todos los trabajos que en ella se realizan diariamente. El edificio se ha diseñado con criterios funcionales para generar un flujo de trabajo adaptado a las necesidades de elaboración de cada vino.

Historia de Bala Perdida

Bala Perdida forma parte de la historia de los Arráez. A lo largo de sus más de 70 años de historia, esta bodega ha sido capitaneada por tres generaciones que supieron leer las necesidades de la sociedad a cada momento. 

En el año 1950, Antonio Arráez Garrigós, abuelo del actual director Toni Arráez Calabuig fundó la bodega. Fue un visionario en su campo, y comenzó con la comercialización de sus vinos gracias a nuevas técnicas vitícolas, enológicas y comerciales.

Más tarde, en 1980, tiene lugar el gran crecimiento a nivel exportación gracias a la industrialización e internacionalización de la empresa. 

Bala Perdida, al igual que la mayoría de vinos de Arráez, nace con una visión muy clara: generar una revolución. Se crea con el objetivo de aportar personalidad y una visión del vino de corte moderno, gamberro y actual, sin perder la esencia de la tradición familiar. 

Uno de los mayores objetivos que siempre se han perseguido es ser un referente en uvas autóctonas del Mediterráneo. 

¿Con qué alimento debo acompañar Bala Perdida?

Es muy recomendable consumir este vino con platos de arroz, carnes y guisos de pescado o marisco.

¿Cómo debo realizar mi pedido?

Puedes reservar a través de nuestro canal de distribución de vinos en Jávea y la zona de Alicante. Suministramos los mejores vinos para profesionales del sector. Si deseas realizar tu pedido, solo tienes que enviarnos un whatsapp al número 655 520 774 o un correo electrónico a distribucion@casadelvino.biz Te responderemos a la mayor brevedad posible

Plazos de entrega para la zona de Alicante

El plazo de entrega es de 24/48 horas desde el momento del pedido para la zona de Jávea y la provincia de Alicante. Si deseas realizar una consulta sobre cómo comprar Bala Perdida Vino o hacer tu pedido, puedes consultarlo a través del formulario de contacto.

VINOS QUE NO TE PUEDEN FALTAR
JUNTO A EL RÍO DE CARRASCA

MANTÉNTE INFORMADO
CON NOVEDADES

Recibe las mejores recomendaciones y ofertas de vinos y espumosos en
tu correo.

Menu Principal

El Río de Carrascas

El Río de Carrascas