No juzgues al vino por su tapa

No juzgues al vino por su tapa

No juzgues al vino por su tapa

Vinos de tapón a rosca

El hecho de que el vino tenga corcho o tapón no lo hace ni mejor ni peor, es simplemente una elección del enólogo y hoy en CasadelVinoJavea le contamos por qué no debe juzgarlo por barato o de mala calidad. 

Los viñistas aficionados a vinos extranjeros saben que los tapones a rosca son comunes y proliferan en el mercado, esto va más allá de los precios. No se confunda, no se considera un cierre para un vino barato. Estos tipos de tapón han demostrado su utilidad y un funcionamiento eficiente. Guste o no, cada vez más los buenos vinos en botella se desenroscan.

Historia de los tapones a rosca  

Las tapas a rosca se utilizan desde 1950, a finales para ser más exactos. Pero fueron populares recién en los 80’. 

Es sabido que el corcho tiene una vida más longeva, sin dudarlo. Los corchos fueron la mejor opción para cerrar el vino europeo desde el siglo XV. La razón es muy obvia: el alcornoque es natural, maleable y estanca. Así que puede garantizar el cierre del contenido estancado dentro de una botella de vidrio. Y el uso del vidrio como recipiente del vino también data de esa misma época. ¿Simple no? 

Ahora el uso de los tapones a rosca se ha ganado su lugar debido a la comodidad y facilidad para abrir las botellas de esta alternativa, popularizando los vinos de rotación. Estos son los denominados vinos cotidianos. Pero esta imagen de la tapa del vino a rosca para botellas baratas con el tiempo fue cambiando. Hace dos décadas, enólogos de Nueva Zelanda y Australia empezaron a usar los vinos con tapa a rosca de manera constante sin distinción entre vinos baratos y de alta gama. 

No juzgues al vino por su tapa

Cómo ha evolucionado el tapón del vino

La evolución de los productos vitivinícolas ha sido un gran argumento en contra de los tapones a rosca. Un buen vino y un corcho natural, permite una ligera entrada de oxígeno, lo que conlleva cierta oxidación que a lo largo de los años se nota. Pero esto solo se nota, y reiteramos con el paso de los años. Entonces sí de tapones hablamos, en los vinos que se consumen en menos de un año y medio desde su embotellado, es casi inapreciable la diferencia. 

En los vinos más longevos optar por un corcho natural los beneficia, debido a que ingresa oxígeno y esta cantidad de aire permite polimerizar los polifenoles. Es decir, suavizar los taninos lo que dota a los vinos tintos de esa sensación aterciopelada en el paladar y la evolución del color hacia tonalidades anaranjadas. 

Años atrás se consideraba que la evolución del vino cerrado con corcho era mejor debido a que la porosidad del corcho permitía la maduración correcta del vino. Mientras que un cierre completamente hermético, como una rosca, no permitía el paso de oxígeno y al mismo tiempo anula ese efecto. Aunque cierto, vale aclarar que las roscas modernas se fabrican con diferentes niveles calculados de ingreso de oxígeno. Curiosamente, los corchos de alcornoque presentan números muy variables respecto a sus tasas de ingreso de oxígeno. 

Ventajas del uso de los tapones a rosca

Dentro de las ventajas que se han encontrado en el uso de los tapones a rosca podemos enumerar las siguientes: 

Son organolépticas, los tapones de rosca son completamente inertes y no transmiten al vino ningún sabor u olor a humedad.

Son prácticas, evitamos corchos flotando en el vino

Su sostenibilidad, los tapones a rosca son reciclables aunque no biodegradables. Sin embargo, los corchos sintéticos y los otros también usan colas sintéticas para obtener el granulado. 

No juzgues al vino por su tapa

Algunos vinos que comercializamos con rosca, vino blanco CalamarFrizzante rosado.

Redactado por Roberto Montano

Resumen
No juzgues al vino por su tapa
Nombre del artículo
No juzgues al vino por su tapa
Descripción
En este articulo te contamos que no tienes que juzgar al vino por su tapa
Autor
Publisher Name
Casa del vino Jávea
Publisher Logo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menu Principal