La creación de vinos en España es de extraordinaria calidad: tintos, blancos y rosados, y sorprendentemente naturales, con la presencia de numerosas Denominaciones de Origen.
España y el vino van siempre unidos por la cadera. Junto con Italia y Francia, España se encuentra entre los principales productores de vino del mundo. A decir verdad, en 2019, se situó entre las tres mejores naciones del planeta en posicionamiento, con una creación de alrededor de 33 millones de hectolitros, que aborda alrededor del 13% de la creación mundial.
Además, desde que llega el frío, dejamos un poco de lado esos vigorizantes vinos blancos y volvemos a los tintos que igualmente acompañan cualquier cena de la gastronomía mediterránea. A continuación, entre todos los vinos tintos imaginables, te ofrecemos la lista de los 10 mejores vinos tintos de España, según la Guía de Vinos Gourmets. ¿Cuál es su mejor elección?
Los 10 mejores vinos tintos de España
-
Reserva Real (2015), Bodegas Torres
Según indica la Guía de Vinos Gourmets, el vino Reserva Real de la añada 2015 de Bodegas Torres es el mejor tinto de 2020. Lo más importante es que se trata de un vino con Denominación De Origen de la localidad catalana del Penedés. Además, está elaborado con uvas Merlot, al igual que Cabernet Sauvignon y Carnebet Franc, de ahí su particular y selectiva persona.
Según la descripción de la Guía de Vinos Gourmets 2020, sus atributos son los siguientes: su tonalidad es “rojo cereza granate cubierto”, su olor “goloso, profundo, serio, con finos recuerdos de ciruela oscura” entre otros muchos aromas y su carácter “increíble, desconcertante, expansivo, de fantástico equilibrio, tanino dulce y redondo, suave y exquisito” así como “constante y amplia retronasal rebosante de sutilezas”.
Puntuación: 98/100
Coste: 277€.
Mejores vinos tintos de España
-
La Creu Alta (2016), Mas Alta
Para empezar, La Creu Alta es un tinto elaborado por Bodegas Mas Alta en la DO Priorat. Bodegas Mas Alta es una pequeña bodega que tiene en cuenta la tierra, la uva y las personas que trabajan en el campo como proverbio a la hora de elaborar los vinos. Además, hay que tener en cuenta que es uno de los tintos más increíbles de España por las condiciones en las que se desarrolla la uva. La creación proviene de los surtidos de Cariñena y Garnacha de plantas viejas, de 100 y 80 años de edad por separado, plantadas en costers (laderas) sobre suelos pobres y poco productivos, llamados licorella en el Priorat, a una altura que oscila entre los 300 y 550 metros sobre el nivel del mar. Esto da como resultado un vino con una persona increíble, un extraordinario tono granate, una fragancia compleja y un carácter ajustado pero perseverante.
Puntuación: 97/100
Coste: 90€.
-
Cenit Pago Las Salinas (2014), Viñas del Cenit
Cenit Pago las Salinas se elabora a partir de una plantación de uva prefiloxérica de más de 150 años. Las uvas de esta antiquísima plantación son poco convencionales… Tienen una dureza que permite la extracción de una gran cantidad de fragancias y sabores alucinantes. Asimismo, tienen una alta medida de taninos con cualidades materiales delicadas y exquisitas. Sus cualidades fundamentales son la potencia, la clase y la complejidad. En resumen y según indica la Guía de Vinos Gourments, su tono es “rojo cereza granate de capa alta”, igualmente el olor es “increíble y complejo” y su sabor es “ajustado, suficiente, dulce […] diligente se hace con una entrada retronasal golosa”.
Puntuación: 97/100
Coste: 57€.
-
Valderiz (2016), Bodegas Valderiz
Desde Bodegas Valderiz dicen que: “Nuestro misterio es la genuina cultura del vino, la que muestra la preferencia por la idea de la tierra y la personalidad de su elaborador, desde la recogida hasta la jarra. Nos centramos en la ausencia de esfuerzo en la interacción a través de prácticas medioambientales y biodinámicas y dejamos que la propia uva Tinto Fino ofrezca sus ideales inherentes”. Posteriormente, han conseguido crear uno de los tintos más increíbles de España. En cuanto a sus cualidades: su tono es un “rojo cereza profundo”, su olor es “alucinante e increíble” y su fragancia “envolvente, novísima, deliciosa, organizada, investida de nervio y agradable avance frutal”.
Puntuación: 97/100
Coste: 26,50€.
-
Edad MC (2017), Marqués de Cáceres
Marqués de Cáceres es una de las referencias del público en cuanto a vinos. Hablamos de un vino joven de nueva edad y tentadora articulación, un tinto de marca que restituye a la bodega que lo elabora por su propuesta trascendental y a la vez unida a la costumbre. Procede de parcelas de plantas viejas de baja creación. En cuanto a sus atributos: su carácter se justifica por lo que vale “amasado en su asalto, delicioso, abundante, envolvente, magnífico equilibrio y laboriosa terminación picante y mineral”.
Puntuación: 97/100
Coste: 30€.
-
Vatán (2015), Bodega Jorge Ordoñez
Vatán es el retrato sin ambages del clon más aguerrido del surtido Tempranillo en España, situado en la D. O. de Toro, la principal D. O. española que se opuso totalmente a la plaga de la filoxera. Como verdad inquisitiva, durante la Edad Media, Toro era la localidad de entrega de vino más famosa de España. Referida en las obras abstractas de Alfonso IX (Rey de León, siglo XII), Juan Ruiz “El Arcipreste de Hita”, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Miguel de Cervantes. En la Sevilla del siglo XIV, la oferta de cualquier vino desconocido era ilegal con la excepción de los vinos de Toro. En cuanto a sus cualidades, es un vino “con capacidad para el gusto, al igual que un carácter sorprendente que mezcla lo agradable con una pizca de acritud”.
Puntuación: 96/100
Coste: 32€.
-
La Bienquerida (2017), Altos de Losada
La Bienquerida es una pequeña plantación de uva de mencía y otros surtidos semisecretos. Prácticamente desaparecida, ha sido recuperada por Losada Vinos de Finca. Es una excelente ilustración de la mezcla de una plantación de uva particular, el surtido y el hombre. Esto da lugar a un vino cuyo tono es sugerente de “rojo cereza alto con borde granate”, su olor es “serio, amable” y su sabor “suculento, sápido, organizado, envolvente, con fantásticos alimentos frondosos botánicos”. Tenaz y larga impresión de sabor mineral retardado”.
-
Bassus Finca Casilla Herrera (2015), B. Hispano Suizas
Finca Casilla Herrera es un vino que se elabora con un ‘coupage’ de los surtidos Bobal (30%), Petit verdot (20%), Syrah (20%), Merlot (20%) y Cabernet franc (10%). Es importante para la Denominación de Origen de Valencia, explícitamente Requena. En cuanto a sus atributos: su tono es más cercano a la cereza, con trazos fragantes de ciruela y carácter afrutado y mineral. Su olor es de una increíble complejidad uniendo el producto orgánico con la madera, destacando los productos orgánicos rojos envueltos por fragancias balsámicas, vainilla, lácticos y un exquisito acabado de madera tostada. Su carácter es untuoso en el sentido del gusto, amplio y listo, tomando nota de los productos orgánicos rojos con una terminación cocida a fuego lento y extremadamente larga.
Puntuación: 95/100
Valor: 25, 90€.
-
Hacienda de Arínzano (2016), Vinos de Pago de Arínzano
El Señorío de Arínzano ha sido percibido por la grandeza de sus plantaciones de uva desde el siglo XI, cuando el Señor Sancho Fortuñones de Arínzano elaboró inicialmente vinos en la propiedad. Este dominio está situado en el noroeste de España, entre La Rioja y Burdeos, y es una región asegurada que establece un rico entorno natural normal. Este vino se elabora con un 85% de uvas Tempranillo, un 10% de Merlot y un 5% de Cabernet Sauvignon, y se madura durante bastante tiempo.
Puntuación: 95/100
Coste: 19€.
-
Gran Vos (2013), Viñas del Vero
Viñas del Vero Gran Vos es un tinto de la DO Somontano elaborado por Viñas del Vero, una bodega creada en 1986 a raíz de conseguir 550 hectáreas de terreno en Barbastro y otras localidades cercanas. Los principales vinos se entregaron en 1990. La añada 2013 se considera realmente excepcional y es recordada por la Guía de Vinos Gourmet 2021. Su fragancia sugiere “cassis, piel de vaca, tinta china, hojarasca, restos de tabaco, notas micológicas y cobertura de chocolate” y su carácter es “sápido, ordenado, entusiasta, goloso y ajustado”.
Puntuación: 94/100
Coste: 16€.
Mejores vinos tintos de España